ESCRIBIR EL HORROR

ESCRIBIR EL HORROR

LITERATURA Y CAMPOS DE CONCENTRACIÓN

SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER

17,31 €
En stock
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2017
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-92616-64-0
Páginas:
206
Encuadernación:
Rústica
17,31 €
En stock
Añadir a favoritos

La experiencia concentracionaria, una de las más terribles expresiones de violencia y barbarie del siglo XX, se conecta con un tipo concreto de escritura desarrollada fundamentalmente a partir de la década de 1930 y caracterizada por transmitir el testimonio de los supervivientes de los centros de internamiento. Es ésta una literatura que nace de una experiencia concreta, pero que se vincula con un marco intercultural determinado por la universalidad del fenómeno de los campos de concentración y que, más allá de mostrar y denunciar la inhumanidad y el horror, intenta convertirse en memoria activa y ejemplar. No todos los campos de concentración son iguales, y, de hecho, resulta difícil asimilar el infierno de los centros nazis de exterminio con otras realidades concentracionarias sin caer en la banalización o la simplificación, pero sí se pueden detectar en los testimonios de quienes los sufrieron análogos temas y recursos expresivos. Analizando de forma comparatista la obra de diversos supervivientes -Primo Levi, Jorge Semprún, Robert Antelme, Alexandr Solzhenitsyn, Max Aub, Imre Kertész, Margarete Buber-Neumann, etc.-, como si de una estructura de "vidas cruzadas" se tratase, Escribir el horror. Literatura y campos de concentración intenta analizar las principales características de este tipo de escritura.

Artículos relacionados

  • EL VOTO FEMENINO Y YO: MI PECADO MORTAL
    CAMPOAMOR, CLARA
    La apasionada y brillante campaña de Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972) a favor del derecho de la mujer al voto, pese a la oposición de buena parte de la izquierda y también de su propio partido, logró que el sufragio universal se implantara en España a partir de 1931. Pero esa victoria tuvo como precio el progresivo aislamiento de Clara Campoamor en la escena polític...
    En stock

    17,21 €

  • EL ORDEN BIOPOLÍTICO
    SERRANO MARÍN, VICENTE
    Tratando de mantener un cierto equilibrio entre las principales interpretaciones que se han hecho de la noción foucaultiana de biopolítica y de su desafortunada denominación, este ensayo reflexiona sobre cómo entender el deseo y la vida en su relación con las sociedades capitalistas, pero sin regresar a viejos conceptos hoy inservibles o sin recaer en abstracciones metafísicas ...
    En stock

    17,31 €

  • GEOGRAFÍAS EN NEGRO
    SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER / MARTÍN ESCRIBÀ, ÀLEX
    En todo crimen hay un asesino, una víctima y un investigador, pero también un lugar: el escenario del crimen, portador de las pruebas necesarias para la resolución del misterio en algunas ocasiones, único y silencioso testigo de la violencia en otras. Y es que una de las señas de identidad distintivas del género negro es su vinculación con las ciudades: San Francisco, Chicago, ...
    En stock

    17,79 €

  • SABORES CULTURALES
    ESPEITX, ELENA / ESPETEIX BERNAT, ELENA / CACERES NEVOT, JUANJO
    Nuestras pautas alimentarias se insertan en sistemas culturales específicos, dado que la elección de los alimentos está ligada a la satisfacción de las necesidades del cuerpo, pero también, en gran medida, a las de la sociedad.Los textos reunidos en este libro nos permiten abordar la relación entre alimentación y cultura a distintos niveles, desde temas más generales que nos ll...
    En stock

    17,31 €

  • CONVERSACIÓN EN PRINCETON
    VARGAS LLOSA, MARIO / GALLO, RUBEN / MARIO VARGAS LLOSA / RUBÉN GALLO
    Una clase magistral sobre la actualidad y el oficio de novelista por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.Universidad de Princeton, Nueva Jersey, 2015. Durante un semestre, Mario Vargas Llosa impartió junto a Rubén Gallo un curso sobre literatura y política. Ambos conversaron con los alumnos sobre teoría de la novela, y sobre la relación del periodismo y la polí...
    En stock

    18,17 €

  • POPPER/KUHN. ECOS DE UN DEBATE
    En la primera parte de este volumen se recogen las cinco conferencias impartidas por Fina Birulés, José Antonio Díez Calzada, Anna Estany, Félix Ovejero Lucas y Josep Maria Terricabras durante las IV Jornadas del Grupo de Filosofía del Casal del Mestre, celebradas los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2002 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). En la segunda se han incluido las o...
    En stock

    16,35 €

Otros libros del autor

  • ARDE MADRID. NARRATIVA Y GUERRA CIVIL
    SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER
    A partir del análisis de obras de un heterogéneo grupo de autoresformado por Agustín de Foxá, Wenceslao Fernández Flórez, Ramón J.Sender, Arturo Barea, Elena Fortún, Manuel Chaves Nogales, Max Aub,María Teresa León, Valentín de Pedro, Ángel María de Lera, Camilo José Cela, Juan Eduardo Zúñiga, Antonio Muñoz Molina y un largo etcétera,Arde Madrid. Narrativa y Guerra Civil estudi...
    DISPONIBLE (de 5 a 7 días)

    23,94 €