GEOGRAFÍAS EN NEGRO

GEOGRAFÍAS EN NEGRO

ESCENARIOS DEL GÉNERO CRIMINAL

SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER / MARTÍN ESCRIBÀ, ÀLEX

17,79 €
En stock
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2017
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-92616-12-1
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ensayo
17,79 €
En stock
Añadir a favoritos

En todo crimen hay un asesino, una víctima y un investigador, pero también un lugar: el escenario del crimen, portador de las pruebas necesarias para la resolución del misterio en algunas ocasiones, único y silencioso testigo de la violencia en otras. Y es que una de las señas de identidad distintivas del género negro es su vinculación con las ciudades: San Francisco, Chicago, París, Marsella, Barcelona, Madrid, La Habana o México D. F. han sido y serán escenarios de persecuciones, tiros, crímenes y pesquisas policiales que la literatura y el cine se han encargado de recrear en numerosas ocasiones.

Geografías en negro. Escenarios del género criminal indaga en las relaciones entre los escenarios urbanos y la ficción criminal a través de diecisiete textos divididos en tres bloques temáticos: artículos de investigación (´Escenarios de la teoría´), reflexiones de creadores (´Escenarios de la creación´) y relatos (´Escenarios de la ficción´). Prologado por Joan Ramon Resina, el volumen incluye aportaciones de Iván Martín Cerezo, Álex Martín Escribá, José F. Colmeiro, Antonio Marcos Sánchez, José Antonio Cordón, Enric Sullá Álvarez, Javier Sánchez Zapatero, María Marcos Ramos, Francisco Javier Frutos Esteban, Joaquín Leguina, José Ángel Mañas, Antonio Jiménez Barca, Lluís Gutiérrez, Joaquín Guerrero-Casasola, Jorge Sánchez Cabezudo, Juan Madrid y Amir Valle.



Ambos son directores del Congreso de Novela y Cine Negro que anualmente se celebra en la Universidad de Salamanca y editores de las obras Manuscrito criminal. Reflexiones sobre novela y cine negro (2006); Informe confidencial. La figura del detective en el género negro (2007); Palabras que matan. Asesinos y violencia en la ficción criminal (2008); y La lista negra. Nuevos culpables del policial español (2009).

En todo crimen hay un asesino, una víctima y un investigador, pero también un lugar: el escenario del crimen, portador de las pruebas necesarias para la resolución del misterio en algunas ocasiones, único y silencioso testigo de la violencia en otras. Y es que una de las señas de identidad distintivas del género negro es su vinculación con las ciudades: San Francisco, Chicago, París, Marsella, Barcelona, Madrid, La Habana o México D. F. han sido y serán escenarios de persecuciones, tiros, crímenes y pesquisas policiales que la literatura y el cine se han encargado de recrear en numerosas ocasiones.
Geografías en negro. Escenarios del género criminal indaga en las relaciones entre los escenarios urbanos y la ficción criminal a través de diecisiete textos divididos en tres bloques temáticos: artículos de investigación (?Escenarios de la teoría?), reflexiones de creadores (?Escenarios de la creación?) y relatos (?Escenarios de la ficción?). Prologado por Joan Ramon Resina, el volumen incluye aportaciones de Iván Martín Cerezo, Àlex Martín Escribà, José F. Colmeiro, Antonio Marcos Sánchez, José Antonio Cordón, Enric Sullà Álvarez, Javier Sánchez Zapatero, María Marcos Ramos, Francisco Javier Frutos Esteban, Joaquín Leguina, José Ángel Mañas, Antonio Jiménez Barca, Lluís Gutiérrez, Joaquín Guerrero-Casasola, Jorge Sánchez Cabezudo, Juan Madrid y Amir Valle.
Ambos autores son directores del Congreso de Novela y Cine Negro que anualmente se celebra en la Universidad de Salamanca y editores de las obras Manuscrito criminal. Reflexiones sobre novela y cine negro (2006); Informe confidencial. La figura del detective en el género negro (2007); Palabras que matan. Asesinos y violencia en la ficción criminal (2008); y La lista negra. Nuevos culpables del policial español (2009).

Artículos relacionados

  • EL VOTO FEMENINO Y YO: MI PECADO MORTAL
    CAMPOAMOR, CLARA
    La apasionada y brillante campaña de Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972) a favor del derecho de la mujer al voto, pese a la oposición de buena parte de la izquierda y también de su propio partido, logró que el sufragio universal se implantara en España a partir de 1931. Pero esa victoria tuvo como precio el progresivo aislamiento de Clara Campoamor en la escena polític...
    En stock

    17,21 €

  • EL ORDEN BIOPOLÍTICO
    SERRANO MARÍN, VICENTE
    Tratando de mantener un cierto equilibrio entre las principales interpretaciones que se han hecho de la noción foucaultiana de biopolítica y de su desafortunada denominación, este ensayo reflexiona sobre cómo entender el deseo y la vida en su relación con las sociedades capitalistas, pero sin regresar a viejos conceptos hoy inservibles o sin recaer en abstracciones metafísicas ...
    En stock

    17,31 €

  • CONVERSACIÓN EN PRINCETON
    VARGAS LLOSA, MARIO / GALLO, RUBEN / MARIO VARGAS LLOSA / RUBÉN GALLO
    Una clase magistral sobre la actualidad y el oficio de novelista por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.Universidad de Princeton, Nueva Jersey, 2015. Durante un semestre, Mario Vargas Llosa impartió junto a Rubén Gallo un curso sobre literatura y política. Ambos conversaron con los alumnos sobre teoría de la novela, y sobre la relación del periodismo y la polí...
    En stock

    18,17 €

  • ESCRIBIR EL HORROR
    SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER
    La experiencia concentracionaria, una de las más terribles expresiones de violencia y barbarie del siglo XX, se conecta con un tipo concreto de escritura desarrollada fundamentalmente a partir de la década de 1930 y caracterizada por transmitir el testimonio de los supervivientes de los centros de internamiento. Es ésta una literatura que nace de una experiencia concreta, pero ...
    En stock

    17,31 €

  • SABORES CULTURALES
    ESPEITX, ELENA / ESPETEIX BERNAT, ELENA / CACERES NEVOT, JUANJO
    Nuestras pautas alimentarias se insertan en sistemas culturales específicos, dado que la elección de los alimentos está ligada a la satisfacción de las necesidades del cuerpo, pero también, en gran medida, a las de la sociedad.Los textos reunidos en este libro nos permiten abordar la relación entre alimentación y cultura a distintos niveles, desde temas más generales que nos ll...
    En stock

    17,31 €

  • POPPER/KUHN. ECOS DE UN DEBATE
    En la primera parte de este volumen se recogen las cinco conferencias impartidas por Fina Birulés, José Antonio Díez Calzada, Anna Estany, Félix Ovejero Lucas y Josep Maria Terricabras durante las IV Jornadas del Grupo de Filosofía del Casal del Mestre, celebradas los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2002 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). En la segunda se han incluido las o...
    En stock

    16,35 €